COLABORADORES
Colección CIAC
Como asociación civil, Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC), A.C. se ha comprometido con la investigación y difusión del arte contemporáneo, apoyando exposiciones, publicaciones, proyectos artísticos y de investigación relacionados con las prácticas contemporáneas.
Además de los apoyos que brinda esta asociación y con el objetivo de crear un diálogo más cercano con un público más extenso, CIAC realiza diferentes proyectos que toman forma en exposiciones, publicaciones, apps, audioguías, los cuales permiten no solo mostrar su acervo, sino también generar y compartir conocimiento en torno al arte de nuestro tiempo. Para la realización de estos proyectos, CIAC trabaja de manera cercana con reconocidos profesionales del arte, así como con museos públicos y privados y concibe estas colaboraciones como una forma de llegar a públicos diversos.
Laboratorio Arte Alameda
Ubicado en La Alameda Central, el jardín público más antiguo del continente, en la antigua iglesia y parte del ex-Convento de San Diego (1591), LAA abre sus puertas como un “laboratorio” de arte experimental que exhibe, documenta, investiga y comparte prácticas artísticas contemporáneas e interdisciplinarias, con un enfoque especial en realizar obras concebidas especialmente para el espacio. LAA está comprometido en crear programación con y para diversos visitantes, participantes y usuarios y así contribuir de forma activa en la ecología social del entorno. Presenta exposiciones temporales y cuenta con un amplio programa de actividades paralelas, tanto presenciales como en línea. Propone ser un lugar de encuentro, de co-creación con diversas comunidades, y de reflexión, en el que las distintas expresiones artísticas dialoguen con el recinto y con el público. Busca ser un espacio amigable, accesible e inclusivo, donde el visitante se sienta bienvenido, escuchado y conectado con el arte.
Ruth Estévez
Ruth Estévez es una escritora y curadora basada en Brooklyn, Nueva York. Actualmente es directora y curadora en jefe de Amant, y una de las curadoras de la 34 Bienal de São Paulo. Se ha desempeñado como Senior Curator del Rose Art Museum, Brandeis University, Boston y como curadora de performance para el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Entre 2012 y 2018 fue directora y curadora de REDCAT/California Institute of the Arts, CalArts, Los Ángeles, además de haber sido curadora en jefe del Museo de Arte Carrillo Gil en la Ciudad de México. Estévez es también, en conjunto con el taller de arquitectura Productora, cofundadora de Liga, una iniciativa independiente fundada en la Ciudad de México en 2011, que promueve la arquitectura contemporánea latinoamericana a través de exposiciones, publicaciones, eventos, conferencias y talleres. Tiene un master en Historia del Arte por la UNAM y es candidata a doctora por la UCLM en España.
Productora
PRODUCTORA es un estudio de arquitectura ubicado en la Ciudad de México fundado en 2006 por Abel Perles (Buenos Aires, 1972), Carlos Bedoya (México, 1973), Victor Jaime (México, 1978) y Wonne Ickx (Bélgica, 1974). El trabajo de PRODUCTORA se caracteriza por un énfasis en geometrías precisas, un afán por generar proyectos legibles con gestos claros y la búsqueda de edificios atemporales en sus resoluciones materiales y programáticas.
La oficina está trabajando en proyectos en México y en el extranjero, desde proyectos residenciales hasta edificios públicos. Su trabajo ha sido presentado en las Bienales de Arquitectura de Beijing (2006), Venecia (2008, 2012, 2018) y Chicago (2015, 2017), en el Museo Nacional de Arte de China (Beijing) y en el Victoria and Albert Museum de Londres (Reino Unido).
PRODUCTORA ha sido ganador del Young Architects Forum NY en 2007, y de Emerging Voices en 2013, ambos convocados por la Architectural League de Nueva York.
En 2016 obtuvieron el Premio MCHAP (Mies Crown Hall Americas Prize) Emerging Architecture por el Pabellón en el Zócalo otorgado por el IIT de Chicago y fueron finalistas del MCHAP edición 2018 con el Centro Cultural Teopanzolco, un proyecto realizado en colaboración con Isaac Broid. Con eéste mismo proyecto recibieron el premio CICA (Comité Internacional de Críticos de Arquitectura) de Arquitectura Latinoamericana en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires 2017, el American Architecture Prize en Arquitectura Cultural (2017), el Primer Premio Internacional en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ2018, el Premio Oscar Niemeyer para la arquitectura Latinoamericana organizado por la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina REDBAAL (2018) y el premio Simón de Arquitectura Living Places 2018 curado por la Fundación Mies Van der Rohe de Barcelona. Recientemente, en colaboración con KDA, PRODUCTORA ganó el Concurso Internacional para la Nueva Sede del Houston Endowment en Texas, EEUU.
Los socios de PRODUCTORA han estado participando activamente en la enseñanza de arquitectura en Mexico y Estados Unidos. En universidades locales como la Universidad Iberoamericana, Centro, TEC de Monterrey, y han impartido estudios en UCLA (Los Angeles), IIT (Chicago) y Harvard GSD (Cambridge). Entre las muchas publicaciones de la oficina destacan su primera monografía de Arquine (2010), la monografía 2G (n°69) en 2014 y el libro Being the Mountain, como resultado de la investigación que inició tras ganar el Mies Crown Hall Americas Prize para la Práctica Emergente en el Instituto de Tecnología de Illinois (2020).